Historia del Windsurf

El inventor de este apasionante deporte fue el norteamericano Hoyla Schweitzer, un analista de programadores electrónicos, que llevado por su gran afición al mar estuvo elaborando proyectos durante largos años antes de poder alcanzar el diseño ideal que le permitiera conjuntar óptimamente la fuerza de las olas con el impulso del viento en un artilugio de fácil transporte, manejo y montaje.
Pero en sus inicios, en Norteamérica, allá por los años 66 y 67 no llegó realmente a interesar de una manera espectacular a la afición estadounidense. Fue necesario para ello su llegada a Europa de la mano del sueco Peer Fjacstad, quien, en un ocasional viaje a California, quedó maravillado de las enormes posibilidades de este invento al ver las evoluciones de unos jovencitos luchando contra las olas y un viento respetable. Inmediatamente pensó en llevar a su patria, de gran tradición náutica, este nuevo deporte.
Los primeros países que acogieron con un entusiasmo impresionante este invento, a principios de 1.971, fueron Alemania, Holanda y Francia. Hoy en día se calcula que el número de planchas a vela en el mercado internacional supera las cien mil unidades, entre los diferentes modelos que existen.
En España lo introdujeron Toni Dader y el sueco Ted Willes, quien en 1.973 intentó fabricar aquí la plancha de fibra de vidrio, pero debido a dificultades de diversa índole abandonó la idea.
En la actualidad puede asegurarse que hay practicantes de Windsurf en todas las zonas costeras de España e incluso en los pantanos y lagunas del interior
1 comentario
Judith -